Profundidad de Campo -fotógrafo profesional-
- Arturo Restrepo
- Feb 18, 2015
- 2 min read
Updated: Feb 16, 2022
La profundidad de campo, también conocida gracias al internet como DoF ya que es la abreviación en inglés (Deep of Field), se refiere a la cantidad de planos que tenemos en foco tanto adelante o atrás del punto que estamos enfocando.

f-1.4 es un diafragma muy grande con el que consigues un primer plano en foco, mientras que el fondo muy borroso pues apenas logras entender de que se trata, los mejores objetivos (lentes) generalmente son muy luminosos debido su capacidad de amplitud en su diafragma que pueden ir de f/1.2 a f/2.8 en la mayor parte y es este precisamente uno de los aspectos mas importantes del porque su alto costo.
a profundidad de campo la podemos modificar de dos maneras, una es la apertura del diafragma, entre más abierto tengamos el diafragma obtendremos menor profundidad de campo y viceversa, si cerramos el diafragma obtendremos mayor profundidad de campo.
La otra forma es con la distancia focal, entre menor sea la distancia focal de nuestro lente será más fácil obtener imágenes con mucha profundidad de campo.
En este ejemplo se puede ver con claridad a lo que quiero referirme:

f/ 3.5
f/22 es un diafragma muy cerrado no se confundan debido a su numero, pues lo que logran conseguir con este es que tanto el primer plano, el segundo y el fondo consiga mas claridad.
Ejemplo:

f/16
Ejemplo:
Es curioso que en las redes sociales de fotografía mucha gente dice, excelente DoF a fotografías que prácticamente no tienen profundidad de campo, cuando debería ser al revés.
Obsesivos por la profundidad de campo.
A principios de los años treinta en San Francisco, California, surge el Grupo f/64 fundado por Ansel Adams junto con Edward Weston, Willard Van Dyke, Imogen Cunningham y otros el cual como su nombre lo indica tenía como uno de sus objetivos realizar fotografías con aperturas mínimas para lograr fotografías con nitidez máxima.
Comentarios